Cómo deducir tus comidas y viajes siendo autónomo (sin jugártela)

Cómo deducir tus comidas y viajes siendo autónomo (sin jugártela)
Picture of Kunfupay

Kunfupay

Ser autónomo en España es pagar como empresa y justificar como detective. Y si no estás al tanto de lo que puedes deducir —y de cómo demostrarlo—, acabarás regalándole dinero a Hacienda cada trimestre.

Uno de los puntos donde más autónomos pierden dinero es en gastos de alimentación y desplazamientos. Muchos ni saben que pueden deducirlos. Otros lo intentan y se los tumban por no cumplir los requisitos. Aquí vamos a dejar las cosas claras: qué puedes deducir, en qué condiciones, y cómo hacerlo para que no te pongan pegas si te inspeccionan.

Lo que puedes deducir y cómo hacerlo sin errores

Desde 2018, la Ley permite deducir gastos de manutención diaria, siempre que estén relacionados con la actividad profesional y se cumplan ciertos criterios. No vale ir al supermercado, comprar un tupper y pensar que cuela. Hacienda quiere trazabilidad. Y pruebas.

Esto es lo que necesitas tener en cuenta:

  • Comidas, desayunos y cenas deben hacerse en restaurantes o bares (nada de comida para llevar del súper).
  • El pago tiene que ser electrónico: tarjeta, móvil, NFC… pero nada de efectivo.
  • El gasto tiene que estar vinculado a tu jornada laboral. No cuela si es domingo o festivo.
  • Debes guardar la factura o tique-factura, con tus datos y los del establecimiento.
  • El límite diario es de 26,67 € en España y 48,08 € en el extranjero. Si pernoctas fuera, el máximo sube a 53,34 € y 91,35 €, respectivamente.

Además, desde que el Tribunal Supremo avaló la deducción de comidas con clientes, puedes deducir también este tipo de reuniones, incluso si no generaron ingresos directos. Lo importante es que el gasto esté orientado a generar negocio, mejorar tu marca o reforzar una relación profesional.

¿Te reuniste con un cliente potencial para cerrar una colaboración? ¿Invitaste a comer a un proveedor con el que estás negociando condiciones? Puedes deducir ese gasto. Pero, como siempre, tendrás que demostrar que no fue una comida con tu primo.

¿Y los viajes? También son deducibles (si sabes justificarlos)

Aquí no hay truco, pero sí método. Para que un gasto de viaje sea deducible tiene que cumplir tres condiciones: tiene que ser necesario, tiene que estar bien documentado y tiene que estar relacionado con tu actividad.

Hablamos de billetes de tren, avión, gasolina, peajes, hoteles… todo eso se puede desgravar si forma parte del desarrollo de tu negocio. Y no hace falta que el viaje acabe en una venta. Basta con que tenga una lógica comercial o profesional.

Ejemplo: asistes a un evento de marketing, viajas para grabar un contenido, visitas un cliente o vas a una reunión de networking. Todo eso es deducible. Pero asegúrate de tener factura con tus datos y de guardar algún justificante que acredite que no fuiste solo a hacer turismo.

Kunfupay: deducciones bien hechas y estructura fiscal optimizada

Muchos autónomos hacen bien su trabajo… pero mal sus números. No porque no quieran, sino porque nadie les ha explicado cómo optimizar su actividad legalmente.

Y aquí es donde Kunfupay no solo ayuda, sino que cambia las reglas del juego. No hablamos solo de una plataforma para facturar o automatizar cobros. Hablamos de una estructura que te permite vender desde la jurisdicción más favorable fiscalmente, sin fraudes, sin malabares, y sin duplicidades fiscales.

¿La clave? Tú vendes como afiliado de Kunfupay, y Kunfupay se encarga de toda la operativa. De esta forma puedes tributar desde un entorno más ventajoso, deducir correctamente tus gastos, y no tener que justificar cada comida o viaje como si estuvieras en un juicio.

Porque sí, se puede pagar menos impuestos de forma legal.
Y si sabes cómo estructurarte bien, puedes deducir más, declarar mejor y dormir tranquilo.

¿Necesitas Ayuda? Contacta con nosotros