Cada vez más inversores buscan lo mismo: operar con criptomonedas sin que Hacienda sepa hasta el color de su avatar. Y no es para menos. En 2025, el control fiscal se ha vuelto más fino, más silencioso y, sobre todo, más invasivo.
Este artículo no es una guía para saltarte la ley. Es una radiografía clara —sin adornos— de los exchanges que no reportan a la Agencia Tributaria española. Con nombres, contexto y lo que nadie quiere decirte cuando todo parece “libertad financiera”. Porque si no entiendes cómo funciona esto, puede salirte caro.
Qué son los exchanges que no informan a Hacienda
No todos los exchanges están en el radar fiscal. Algunos operan desde países sin convenios con España. Otros, como los DEX, ni siquiera tienen estructura legal o centralizada para reportar nada. Uniswap, PancakeSwap, SushiSwap… no te piden DNI, y mucho menos lo comparten.
Luego están los CEX “discretos”, alojados en paraísos fiscales. Estos tampoco tienen por qué enviar informes a Hacienda. Y eso da una falsa sensación de invisibilidad. Porque aunque el exchange no te vea, tú sí estás obligado a declarar. Y si no lo haces, el problema no será del exchange. Será tuyo.
Lista actualizada de exchanges que no reportan en 2025
Aquí tienes lo que muchos buscan, pero pocos publican con claridad.
Estos son los exchanges que, hoy por hoy, no comparten información con la Agencia Tributaria:
- Uniswap
- PancakeSwap
- SushiSwap
- KuCoin
- BitMEX
- MEXC Global
- Gate.io
- Bybit
- OKX
- AscendEX
Algunos son 100% descentralizados. Otros, centralizados pero alojados en jurisdicciones opacas. Todos tienen algo en común: no colaboran con España en términos fiscales. Pero que ellos no informen no significa que tú no tengas que hacerlo.
Es legal usar estos exchanges sin declarar en España
Esta es la parte que muchos prefieren obviar. Sí, puedes usar estos exchanges. No, no estás cometiendo ningún delito por operar en ellos. Pero en cuanto generas beneficios, haces permutas o superas ciertos importes, debes declarar. Eso no cambia.
En España, la obligación de informar no depende del exchange. Depende de ti. Y si no lo haces, las sanciones pueden ser brutales. Especialmente si Hacienda interpreta que estás ocultando patrimonio de forma intencionada.
Cómo operar en exchanges privados sin meterte en líos fiscales
Si eliges privacidad, que sea con cabeza. Guarda registros. Apunta cada movimiento. Presenta los modelos (IRPF, 721, lo que toque). Y sobre todo, no improvises si generas ingresos más allá del trading. Si vendes cursos, gestionas comunidades o monetizas tráfico… no te puedes permitir fallar.
Aquí es donde entra Kunfupay, sin hacer ruido.
Qué hace Kunfupay por ti (sin prometerte milagros)
Kunfupay es la solución para quienes ya no pueden seguir tirando de Excel, facturas a mano y respuestas tipo “lo estoy mirando con mi asesor”. Si vendes contenido, trabajas con afiliados o cobras por tus servicios en cripto, aquí tienes lo que te hace falta:
- Automatización de cobros (en cripto o fiat).
- CRM para comunidades digitales.
- Informes fiscales y planificación legal.
- Sistema de afiliación y soporte experto.
No vendemos anonimato. Ofrecemos control, estructura y margen de maniobra legal. Para que puedas crecer sin mirar por el retrovisor.
Conclusión
Puedes usar exchanges que no informan a Hacienda. Puedes querer privacidad. Y puedes hacerlo legalmente.
Pero si no tienes una estrategia clara, si mezclas ingresos personales con wallets sin declarar, si no sabes justificar lo que haces… la fiesta dura poco.
Hazlo bien. O al menos, hazlo con alguien que sepa ayudarte a no fallar.
Kunfupay está aquí para eso.