En www.kunfupay.com, trabajamos día a día para conectar a nuestros usuarios con los mejores servicios digitales y herramientas financieras del mundo. Sin embargo, recientemente nos enfrentamos a una situación crítica que afecta directamente la operativa de nuestra plataforma: las restricciones impuestas por el sistema bancario boliviano al envío de divisas al exterior.

¿Qué esta ocurriendo realmente?
Durante los últimos meses, diversos bancos en Bolivia han comenzado a bloquear operaciones de pago internacional, especialmente aquellas realizadas a través de plataformas de pago digitales (cross-border) como las que usamos en Kunfupay para contratar y pagar servicios en el extranjero.
Estas restricciones responden a una política más amplia del gobierno boliviano que busca controlar la salida de dólares del país, en medio de una creciente escasez de divisas. Como resultado:
- Muchas operaciones de pago legítimas están siendo rechazadas sin previo aviso.
- Servicios digitales que dependen de proveedores internacionales han sido suspendidos o se han vuelto inestables.
- Se han generado demoras en pagos a proveedores, licencias, software, servicios en la nube, y más.
¿Cómo nos afecta en Kunfupay?


En Kunfupay utilizamos proveedores de pago internacionales para facilitar transacciones de nuestros clientes. Gracias a esto, podemos ofrecer herramientas financieras modernas y acceso a servicios en múltiples países. Pero estas restricciones bancarias locales están obstaculizando seriamente estas operaciones, afectando la continuidad de nuestros servicios.
Aunque nuestros sistemas y proveedores están 100% operativos a nivel global, los pagos procesados desde cuentas bancarias bolivianas ya no están garantizados, y muchos son rechazados automáticamente por los propios bancos locales.s obligado puede acabar en un proceso por fraude fiscal. Y eso ya no es una multa: es un problema serio.
¿Qué soluciones estamos buscando?
En Kunfupay ya tenemos una solución viable y lista para operar, que nos permitiría alcanzar un 100% de conversión en ventas dentro de Bolivia. Esta solución consiste en:
✅ La creación de una entidad legal en Bolivia,
✅ La integración con un procesador de pagos local,
✅ La aceptación de pagos en pesos bolivianos directamente.
Este enfoque garantiza que los pagos no dependan de bancos internacionales ni de la disponibilidad de divisas, permitiendo a nuestros usuarios bolivianos comprar sin restricciones.
Pero… hay un gran reto: el tipo de cambio
El principal problema de esta solución es el altísimo coste de convertir pesos bolivianos a dólares. Actualmente, la comisión por este cambio oscila entre el 30% y el 40%, debido al desajuste entre el tipo de cambio oficial y el del mercado paralelo.
Esto nos obliga a tomar decisiones difíciles:
Seguimos trabajando para negociar condiciones más justas con actores locales que nos permitan reducir estos sobrecostes.
Para mantener la viabilidad de la operación, las comisiones aplicadas a las compras desde Bolivia tendrán que ser significativamente más altas.
Red de aliados regionales: Reforzamos nuestra red de pagos en países vecinos para canalizar pagos de forma más ágil.s dentro de Europa sí reportan automáticamente bajo el CRS. Los que están fuera, no. Pero eso también significa que si algo sale mal, tienes menos protección y más exposición si no sabes moverte.
Canales de pago alternativos: Trabajamos en integrar pasarelas y wallets digitales que no dependan del sistema bancario tradicional.
Monedas digitales y stablecoins: Evaluamos la posibilidad de ofrecer pagos con criptomonedas estables (USDT, USDC) para nuestros usuarios más avanzados.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
Mientras activamos esta solución definitiva, te ofrecemos dos opciones viables para continuar cobrando a tus clientes en Bolivia:
🔹 Cobros con criptomonedas
Puedes recibir pagos directamente en USDT, USDC u otras monedas estables. Es rápido, seguro y no depende de bancos locales. Escríbenos y te ayudamos a habilitar esta opción.
🔹 Activa el método de pago Tarjetas Nativas
Solicita a tu asesor de Kunfupay la activación de «Tarjetas Nativas.y otros«, un método especial para países con restricciones. Tiene un coste superior al 40%, pero permite cobrar en situaciones donde no hay otra alternativa viable.
Conclusión
Sabemos que estas soluciones pueden parecer costosas, pero en Kunfupay creemos que siempre es mejor vender, aunque sea con menor margen, que no vender absolutamente nada.
Bolivia representaba el 7% de nuestras ventas totales en Kunfupay. Y dado que la venta de formación y servicios digitales tiene un margen del 100%, perder ese mercado por completo no es una opción.
Ninguna pasarela de pago competidora está abordando estos problemas con soluciones reales. Esta es la razón por la que nació Kunfupay: para ser la mejor pasarela de pagos para Latinoamérica, adaptándonos a las realidades locales, por difíciles que sean.